El término trabajo de cuidados no remunerado abarca todas las actividades cotidianas que sustentan nuestra vida y salud, como las tareas domésticas (preparación de alimentos, limpieza, lavado de ropa) y el cuidado personal (especialmente de niños, ancianos, personas enfermas o con discapacidad). Estas actividades suelen ser realizadas por mujeres en el hogar de forma gratuita.
Según la Campaña del Milenio de las Naciones Unidas para reducir la pobreza mundial a la mitad para el año 2015, la gran mayoría del trabajo que sustenta la vida diaria (cultivar alimentos, cocinar, criar a los niños, cuidar a los ancianos, mantener una casa, acarrear agua) es realizado por mujeres, y a este trabajo se le reconoce universalmente un estatus bajo y poca o ninguna remuneración.
El escaso valor social y económico que se le asigna a este trabajo contrasta marcadamente con su verdadera importancia para las familias y la sociedad en general. De hecho, las economistas feministas han demostrado que el cuidado es la base invisible del sistema socioeconómico. Sin embargo, dado que el trabajo de cuidados se considera "trabajo de mujeres", en su mayoría no es remunerado; al no tener un valor monetario, no se mide; al no ser visible, no se tiene en cuenta en la formulación de políticas (Orozco, 2010).
El Documento Final de Río+20 reconoce por primera vez que el trabajo de cuidados no remunerado contribuye sustancialmente al bienestar humano y al desarrollo sostenible, pero supone una carga desproporcionada para las mujeres y las niñas (párrafo 153). El trabajo de cuidados no remunerado apoya al sector privado al reducir el costo que los empleadores deben asumir para mantener a sus empleados y sus familias. También apoya al sector público al ofrecer servicios de salud, saneamiento, agua y cuidado infantil cuando la prestación pública de dichos servicios es insuficiente o insuficiente.
Fuentes : Orozco, Amaia. (2010) Cadenas Globales de Cuidados. Hacia un régimen global de cuidados basado en derechos. INSTRAW (ahora parte de ONU Mujeres): Santo Domingo; Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (2010) Por qué los Cuidados Importan para el Desarrollo Social, Informe de Investigación y Políticas de UNRISD n.º 9, UNRISD: Ginebra; Naciones Unidas (2012) Resolution adopted bye the General Assembly on 27 july 2012