Una serie de fenómenos dentro de la pobreza afectan a hombres y mujeres de manera diferente, lo que resulta en que las mujeres pobres superan en número a los hombres pobres, las mujeres sufren una pobreza más severa que los hombres y la pobreza femenina muestra una tendencia más marcada a aumentar, en gran medida debido al aumento del número de hogares encabezados por mujeres. Este conjunto de fenómenos se ha denominado «feminización de la pobreza».
Si bien se ha cuestionado la idea de la feminización de la pobreza, se ha señalado la necesidad de reconocer que la pobreza afecta a hombres y mujeres de maneras diferentes, y que el género es un factor —al igual que la edad, los factores étnicos y la ubicación geográfica, entre otros— que influye en la pobreza y aumenta la vulnerabilidad de las mujeres a ella.
Fuente : Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL). 2004. Entendiendo la pobreza desde una perspectiva de género. Unidad Mujer y Desarrollo. Santiago de Chile.