Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo

Órgano para la Igualdad de Género, Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres

Este espacio ha sido creado para promover una cultura de igualdad, respeto y derechos para todas las personas. Aquí encontrarás campañas, capacitaciones, servicios de acompañamiento, materiales, recursos e información legislativa que fortalecen el compromiso del Poder Legislativo con una sociedad más justa, equitativa e incluyente.

Construyamos juntas y juntos un presente con igualdad y un futuro con justicia social.

Descripción de la Imagen

Noticias y
Recursos por la Igualdad

50 años de la Conferencia Mundial de la Mujer en Tlatelolco Noticia

50 años de la Conferencia Mundial de la Mujer en Tlatelolco

Más Mujeres, Mayor Crecimiento Tendencia

Más Mujeres, Mayor Crecimiento

Avances Legislativos 2025 Información General

Avances Legislativos 2025

Guía para usos de lenguaje inclusivo y no sexista Información General

Guía para usos de lenguaje inclusivo y no sexista

Glosario
Términos clave

Página con el objetivo de facilitar el entendimiento de términos relacionados con la igualdad de género y la violencia contra las mujeres.

Búsqueda por letra

Ver Todas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Participación política de las mujeres

La participación política de las mujeres se refiere a la capacidad de las mujeres para participar en igualdad de condiciones con los hombres, en todos los niveles y en todos los aspectos de la vida política y la toma de decisiones. La participación y el acceso de las mujeres a las estructuras formales de poder político varían entre países. Existe una tendencia ascendente constante en la participación y representación política de las mujeres en los países desarrollados, particularmente en los países nórdicos. De doce países donde la representación femenina en el parlamento es más del 33%, nueve de ellos están clasificados en la categoría de desarrollo humano alto. Sin embargo, las mejoras en los países de desarrollo humano medio y bajo no son significativas. Las limitaciones estructurales y funcionales que enfrentan las mujeres están moldeadas por las relaciones sociales y políticas en una sociedad. El patrón común de exclusión política de las mujeres proviene de (a) discursos sociales y políticos (b) estructuras e instituciones políticas (c) las limitaciones socioculturales y funcionales que ponen límites a la agencia individual y colectiva de las mujeres.

Fuente: Bari, Farzana (2005) Participación política de las mujeres: problemas y desafíos. División para el Adelanto de la Mujer (ahora parte de ONU Mujeres).

Patriarcado

Este término se refiere a una forma tradicional de organización social que a menudo es la raíz de la desigualdad de género. Según este tipo de sistema social, se otorga mayor importancia a los hombres, o a lo que se considera masculino, que a las mujeres, o a lo que se considera femenino. Tradicionalmente, las sociedades se han organizado de tal manera que la propiedad, la residencia y la descendencia, así como la toma de decisiones en la mayoría de los ámbitos de la vida, han sido competencia de los hombres. Esto se basa a menudo en argumentos biológicos (por ejemplo, las mujeres son más aptas para el cuidado de otras personas) y sigue siendo la base de muchos tipos de discriminación de género. 

Fuente: ONU Femmes Training Centre

Plan de Acción para Todo el Sistema de las Naciones Unidas (ONU-SWAP)

 

El ONU-SWAP (Plan de Acción para Todo el Sistema de las Naciones Unidas) es un marco que abarca todo el sistema de las Naciones Unidas para mejorar la rendición de cuentas y medir los avances hacia el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la labor de las entidades de las Naciones Unidas. Se trata de un marco unificado que se aplica por igual a todas las entidades, departamentos, oficinas, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas. El ONU-SWAP incluye un conjunto de 15 indicadores de desempeño para todo el sistema que establecen un entendimiento común sobre lo que significa lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, así como un método común para trabajar en pos de ello. El ONU-SWAP también establece una escala progresiva de estándares, incluidos los mínimos, a los que las entidades del sistema de las Naciones Unidas deben adherirse y a los que deben aspirar en su labor sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel institucional.

Fuente: ONU Mujeres (2012) ONU Mujeres plan de acción histórico

Plataforma de Acción de Beijing

La Plataforma de Acción de Beijing es un documento histórico surgido de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer: Acción para la Igualdad, el Desarrollo y la Paz, celebrada en Beijing (China) en septiembre de 1995. Los Estados Miembros, en diálogo con una amplia representación de mujeres y hombres de la sociedad civil de todo el mundo, analizaron los avances logrados y los nuevos requisitos para acelerar la marcha mundial hacia la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. La articulación de su entendimiento y acuerdo se contuvo en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. La Declaración encarna el compromiso de la comunidad internacional con el adelanto de la mujer y con la aplicación de la Plataforma de Acción, garantizando que la perspectiva de género se refleje en todas las políticas y programas a nivel nacional, regional e internacional. La Plataforma de Acción establece medidas para la acción nacional e internacional en áreas críticas de interés para el adelanto de la mujer durante los cinco años previos al año 2000.

Fuente: ONU Mujeres. Cuarta conferencia mundial sobre la mujer de las Naciones Unidas