Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo

Órgano para la Igualdad de Género, Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres

Este espacio ha sido creado para promover una cultura de igualdad, respeto y derechos para todas las personas. Aquí encontrarás campañas, capacitaciones, servicios de acompañamiento, materiales, recursos e información legislativa que fortalecen el compromiso del Poder Legislativo con una sociedad más justa, equitativa e incluyente.

Construyamos juntas y juntos un presente con igualdad y un futuro con justicia social.

Descripción de la Imagen

Noticias y
Recursos por la Igualdad

El Compromiso de Tlatelolco impulsado por la CEPAL y ONU Mujeres para transformar América Latina y el Caribe Noticia

El Compromiso de Tlatelolco impulsado por la CEPAL y ONU Mujeres para transformar América Latina y el Caribe

Por Naciones Unidas México 

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe concluye con una hoja de ruta clave a favor de justicia, igualdad y sostenibilidad.

Con casi cinco décadas de historia, la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se ha consolidado como un espacio único en el mundo para avanzar hacia la igualdad sustantiva de las mujeres. Este año, organizada por la CEPAL, ONU Mujeres y el Gobierno de México, el debate se centró en la sociedad del cuidado, un modelo que reconoce el cuidado como un derecho humano, un trabajo productivo y un pilar del bienestar social.

Celebrada del 12 al 15 de agosto en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México, marca un punto de inflexión para la región al acordar una nueva hoja de ruta para los próximos 10 años a través del “Compromiso de Tlatelolco. Una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado”, con el que se busca generar transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental a favor de las mujeres y de la sociedad en general.

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe concluyó con la aprobación del “Compromiso de Tlatelolco. Una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado”, un plan de acción (2025–2035), centrado en la sociedad del cuidado como derecho humano y desde una perspectiva pública, interseccional e interculturaluna hoja de ruta con 80 acuerdos.

Te los compartimos a continuación:

Más Mujeres, Mayor Crecimiento Tendencia

Más Mujeres, Mayor Crecimiento

Avances Legislativos 2025 Información General

Avances Legislativos 2025

Guía para usos de lenguaje inclusivo y no sexista Información General

Guía para usos de lenguaje inclusivo y no sexista

Ver más

Glosario
Términos clave

Página con el objetivo de facilitar el entendimiento de términos relacionados con la igualdad de género y la violencia contra las mujeres.

Búsqueda por letra

Ver Todas A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Red Interinstitucional Sobre Mujeres e Igualdad de Género

La Red Interinstitucional sobre la Mujer y la Igualdad de Género (IANWGE) es una red de Puntos Focales de Género en las oficinas, organismos especializados, fondos y programas de las Naciones Unidas, presidida por ONU Mujeres. ONU Mujeres también actúa como Secretaría de la Red. Todas las entidades miembros de las Naciones Unidas están representadas en la Red. La red apoya y supervisa la implementación de:

  • la Plataforma de Acción de Beijing adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas "La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI" (Beijing+5); y
  • recomendaciones relacionadas con el género emanadas de otros períodos extraordinarios de sesiones, conferencias y cumbres recientes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, especialmente garantizando una cooperación y coordinación eficaces en todo el sistema de las Naciones Unidas.

La Red también supervisa la integración de la perspectiva de género en la labor programática, normativa y operativa del sistema de las Naciones Unidas. La labor de la IANWGE sigue las directrices recomendadas por la Junta de Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas (JJE) para la Coordinación y sus dos comités de alto nivel: el Comité de Alto Nivel sobre Programas (HLCP) y el Comité de Alto Nivel sobre Gestión (HLCM).

Fuente : ONU IANGE